martes, 30 de octubre de 2007

La perdida de poder del Estado en el control de la información – Medios de Comunicación (Manuel Castells)

En los años ochenta las televisoras del mundo estaban controladas por el gobierno, salvo el caso de los EEUU; no obstante, este país ejercía mecanismos de regulación. A partir del avance tecnológico se crean múltiples formas de comunicación, haciendo imposible la regulación y control -total- por parte del Estado. Sobre este punto, Castells observa que el Estado-nación enfrenta tres importantes dificultades: “la globalización y el entrecruzamiento de la propiedad; la flexibilidad y la penetración de la tecnología; la autonomía y la diversidad de los medios de comunicación”.

El fenómeno desquebrajador ocurre a partir de la privatización de los medios. Estos al entenderse como empresas buscan obtener ganancias, para ello necesitan manifestarse como independientes; los cuales requieren una fuerte dosis de credibilidad frente a la opinión pública, los sustentadores del poder y los anunciantes. Por este motivo el Estado-nación tiene que aceptar la independencia porque lo contrario significaría asumir el coste político.

Paralelamente a este suceso el Estado-nación enfrenta el crecimiento de los medios locales y regionales; los cuales están dirigidos a un público específico. En este sentido el Estado pierde la capacidad de intervención.

Un punto resaltante, manifiesta que la globalización de los medios de comunicación no representa necesariamente la predominancia cultural de los medios occidentales. Un ejemplo de ello, es la cadena de televisión internacional Al-Jazeera que busca influir en la información y opinión publica internacional. Así lo manifestó, en la guerra de Irak donde trasmitía información más variada frente al control de los medios de comunicación, por parte del gobierno de Bush.

El Estado-nación no tiene mecanismo de control o regulación ante el fenómeno globalizador de los medios de comunicación, solo tiene la posibilidad de ejercer cierta influencia.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Que bien que hayas hecho el blog contra todo, incluso contra tu voluntad.Interesante el articulito, comentare mas adelante sobre él.

Anónimo dijo...

esta bienn yio cro que tu podt me ha servido gracias